Compositor: Tango (vals) de Vicente Spina
Estilo: Guaguancó
Grabación: Papín y sus rumberos, "Guaguancó"
Soy el cantor de la Peluza soberana
Canto columbia guaguancó de buena gana
Eres Peluza la barriada soberana
Y por eso yo te canto así
Han brotado otra vez los rosales,
junto al muro en el viejo jardín
donde mi alma selló un juramento,
amor de un momento, que hoy lloro su fin.
Tierno llanto de amor fuera el tuyo,
que en tus ojos divinos yo vi,
ojos falsos que así me engañaron
al ver que lloraron los míos por ti.
Más los años que al pasar, me hicieron
comprender la triste realidad;
que tan solo es ilusión
lo que amamos de verdad
Sin embargo, cuando en los rosales
renacen las flores,
los viejos amores con sus madrigales
guardan como entonces a mi corazón.
Cuando vuelvan las noches de invierno,
y se cubra de nieve el jardín;
si estás triste sabrás recordarte,
de aquel que al amarte no supo mentir.
No es mi canto un reproche a tu olvido,
ni un consuelo te vengo a pedir;
sólo al ver el rosal florecido
los sueños perdidos lo vuelvo a vivir.
Más los años que al pasar, me hicieron
comprender la triste realidad;
que tan solo es ilusión
lo que amamos de verdad
Sin embargo, cuando en los rosales
renacen las flores,
los viejos amores con sus madrigales
guardan como entonces a mi corazón.
Coro: Han brotado otra vez los rosales, junto al muro en el viejo jardín
Showing posts with label "Guaguancó Vol. 1". Show all posts
Showing posts with label "Guaguancó Vol. 1". Show all posts
Jul 30, 2008
Jul 11, 2008
Ta contento el pueblo
Compositor: Florencio Calle
Estilo: Guaguancó
Grabación: "Los Matanceros" (Los Muñequitos de Matanzas)
from Carnaval a Santiago de Cuba; Le Chant du Monde LDX-A-4250
Tá contento el pueblo
Que viva el tambor
A la escuela, niños
¡Vamos a leer!
Soy cubano y quiero a Cuba
y muero por mi bandera
y le brindo el guaguancó
de la región matancera
La Habana en la cabecera
Como capital bendita
En ella se encuentra todo
Lo que Uds. necesitan
Desde un pollo zalamero
que le alegre el corazón
Hasta el alto magistrado
que dirige la nación
A la educación de un pueblo
Esto es lo primero
Que deben de aprender:
Desde la niñez, señores
A que esté encargada a defender
Los intereses de esta nación
Coro: Oma oma oké oké
Estilo: Guaguancó
Grabación: "Los Matanceros" (Los Muñequitos de Matanzas)
from Carnaval a Santiago de Cuba; Le Chant du Monde LDX-A-4250
Tá contento el pueblo
Que viva el tambor
A la escuela, niños
¡Vamos a leer!
Soy cubano y quiero a Cuba
y muero por mi bandera
y le brindo el guaguancó
de la región matancera
La Habana en la cabecera
Como capital bendita
En ella se encuentra todo
Lo que Uds. necesitan
Desde un pollo zalamero
que le alegre el corazón
Hasta el alto magistrado
que dirige la nación
A la educación de un pueblo
Esto es lo primero
Que deben de aprender:
Desde la niñez, señores
A que esté encargada a defender
Los intereses de esta nación
Coro: Oma oma oké oké
Jul 8, 2008
Tani
Compositor: Currito - Monreal
Estilo: Guaguancó
Grabación: Los Papines, "Guaguancó"
A la cueva que hay en Grana'
ha llegado de tierras estrañas,
como reina en carroza dorá'
una linda princesa gitana.
Tani le llama de nombre,
es más bonita que un sol.
No camela corona real
y camela un gitano español.
Los blancos pañuelos
Coro: ¡Mira, mira, mírala!
la rosa tendrá
Coro: ¡Mira, mira, mírala!
y corona de plata con, ay, perlas del mar.
Ay! Tani, Tani mi Tani,
Ay! Tani, Tani mi Tá,
Ay! Tani, Tani morena
Gitana más buena no habido ni habrá.
Coro: Una y una dos, dos y una tres no sale la cuenta porque falta un churumbel
Hoy los novios se van a casar,
donde tiene su trono la Zambra.
Y la fiesta se va a celebrar,
en el patio mejor de la Alhambra.
Llegan de to' el mundo entero.
La carabana calé,
y la palma de rumba le dan,
a la isla Triana y Jerez.
Los blancos pañuelos
Coro: ¡Mira, mira, mírala!
la rosa tendrá
Coro: ¡Mira, mira, mírala!
y corona de plata con, ay, perlas del mar.
Ay! Tani, Tani mi Tani,
Ay! Tani, Tani mi Tá,
Ay! Tani, Tani morena
Gitana más buena no habido ni habrá.
Coro: Una y una dos, dos y una tres no sale la cuenta porque falta un churumbel, no sale la cuenta porque falta un churumbel
Coro: No sale la cuenta porque falta un churumbel
Coro: Falta un churumbel
Estilo: Guaguancó
Grabación: Los Papines, "Guaguancó"
A la cueva que hay en Grana'
ha llegado de tierras estrañas,
como reina en carroza dorá'
una linda princesa gitana.
Tani le llama de nombre,
es más bonita que un sol.
No camela corona real
y camela un gitano español.
Los blancos pañuelos
Coro: ¡Mira, mira, mírala!
la rosa tendrá
Coro: ¡Mira, mira, mírala!
y corona de plata con, ay, perlas del mar.
Ay! Tani, Tani mi Tani,
Ay! Tani, Tani mi Tá,
Ay! Tani, Tani morena
Gitana más buena no habido ni habrá.
Coro: Una y una dos, dos y una tres no sale la cuenta porque falta un churumbel
Hoy los novios se van a casar,
donde tiene su trono la Zambra.
Y la fiesta se va a celebrar,
en el patio mejor de la Alhambra.
Llegan de to' el mundo entero.
La carabana calé,
y la palma de rumba le dan,
a la isla Triana y Jerez.
Los blancos pañuelos
Coro: ¡Mira, mira, mírala!
la rosa tendrá
Coro: ¡Mira, mira, mírala!
y corona de plata con, ay, perlas del mar.
Ay! Tani, Tani mi Tani,
Ay! Tani, Tani mi Tá,
Ay! Tani, Tani morena
Gitana más buena no habido ni habrá.
Coro: Una y una dos, dos y una tres no sale la cuenta porque falta un churumbel, no sale la cuenta porque falta un churumbel
Coro: No sale la cuenta porque falta un churumbel
Coro: Falta un churumbel
Blancas Margaritas
Compositor: "Margaritas" Tango de Juan Carlos Moreno González y Gabino Coria Peñaloza
Estilo: Guaguancó
Grabación: Los Papines, "Guaguanco"
¡Pobre manojito de flores que un día
silenciosamente cambiamos los dos!
Hoy me quedan sólo las dos margaritas,
las dos margaritas del último adiós.
Con pesar deshojo los pétalos blancos,
blancos como el alma de quien me las dio:
una me responde que sí, que me quiere;
la otra me contesta que ya me olvidó.
Blancas margaritas
que hoy deshojo aquí,
digan que me quiere
que de nuevo un día
volverá por mí.
Blancas margaritas
que hoy deshojo aquí,
díganme si, triste,
también hoy deshoja
las que yo le di.
Viendo deshojadas las dos margaritas
pienso que he destruido mi propia ilusión
con amor recojo los pétalos rotos
Y los acaricio con mi corazón.
Con voz misteriosa que sólo yo entiendo
mi corazón noble latiendo me habló:
me contó que un alma, llorando de ausencia,
sus dos margaritas también deshojó.
A la lalala
A la lalala
Blancas margaritas
que hoy deshojo aquí,
digan que me quiere
que de nuevo un día
volverá por mí.
Blancas margaritas
que hoy deshojo aquí,
díganme si, triste,
también hoy deshoja
las que yo le di.
Coro: Blancas margaritas no lloren por mi
Estilo: Guaguancó
Grabación: Los Papines, "Guaguanco"
¡Pobre manojito de flores que un día
silenciosamente cambiamos los dos!
Hoy me quedan sólo las dos margaritas,
las dos margaritas del último adiós.
Con pesar deshojo los pétalos blancos,
blancos como el alma de quien me las dio:
una me responde que sí, que me quiere;
la otra me contesta que ya me olvidó.
Blancas margaritas
que hoy deshojo aquí,
digan que me quiere
que de nuevo un día
volverá por mí.
Blancas margaritas
que hoy deshojo aquí,
díganme si, triste,
también hoy deshoja
las que yo le di.
Viendo deshojadas las dos margaritas
pienso que he destruido mi propia ilusión
con amor recojo los pétalos rotos
Y los acaricio con mi corazón.
Con voz misteriosa que sólo yo entiendo
mi corazón noble latiendo me habló:
me contó que un alma, llorando de ausencia,
sus dos margaritas también deshojó.
A la lalala
A la lalala
Blancas margaritas
que hoy deshojo aquí,
digan que me quiere
que de nuevo un día
volverá por mí.
Blancas margaritas
que hoy deshojo aquí,
díganme si, triste,
también hoy deshoja
las que yo le di.
Coro: Blancas margaritas no lloren por mi
María de la O - La bien pagá
Compositor: María de la O: Canción-Zambra de Manuel López-Quiroga, Salvador Valverde y Rafael de León;
La Bien Pagá: Copla de Ramón Perelló y Juan Mostazo
Estilo: Guaguancó
Grabación: Los Papines, "Guaguancó"
Para tus manos tumbagas
pa' tus caprichos monedas
y pa’ tu cuerpo lucirlo
mantones bordados,
vestidos de seda.
La Bien Pagá: Copla de Ramón Perelló y Juan Mostazo
Estilo: Guaguancó
Grabación: Los Papines, "Guaguancó"
Para tus manos tumbagas
pa' tus caprichos monedas
y pa’ tu cuerpo lucirlo
mantones bordados,
vestidos de seda.
La luna que tu pides
la luna que te dá
que pa’ eso tu payo abiya más parnes
que tiene un sultán.
¡Envidia tu suerte!
te dicen algunas al verte lucir
y no saben, pobres,
la envidia que ellas te causan a tí.
la luna que te dá
que pa’ eso tu payo abiya más parnes
que tiene un sultán.
¡Envidia tu suerte!
te dicen algunas al verte lucir
y no saben, pobres,
la envidia que ellas te causan a tí.
María de la O
Que desgraciaíta, gitana, tu eres
teniéndolo tó’
Tu quieres reir
hasta los ojitos los tienes morados de tanto sufrir
Maldito parné
que por su culpita dejaste al gitano
que fue tu querer
¡Castigo de Dios!
¡Castigo de Dios!
Es la crucecita que llevas a cuestas
María de la O
¡Castigo de Dios!
Es la crucecita que llevas a cuestas
María de la O
[La bien pagá:]
Ay, ná te pido,
Ay, ná te debo
me voy de tu vera,
olvídame ya
yo he paga'o con oro
tus carnes morenas
no maldigas paya,
que estamos en paz.
No te engaño,
quiero a otra,
no creas por eso
que te traicioné
no cayó en mis brazos,
me dió sólo un beso,
el único beso
que yo no pagué.
Bien pagá,
te llamán la bien pagá,
porque tus besos compré
Y a mí me supiste dar
por un puñao de parné
bien pagá, bien pagá
bien pagá fuiste mujer.
María la tererema
Coro: María la tererema
Solista: Cada loco con su tema
Oct 17, 2007
Cantar maravilloso
Compositor: Esteban Lantri (?); Florencio Calle (?)
Estilo: Guaguancó
Grabación: Los Muñequitos, “Guaguancó Vol. 1”
Oigan de nosotros,
el cantar maravilloso
Muy lleno de voces
les brindamos caballeros
A todo en general
Nuestro armonioso cantar
Oid, espectadores
Oid, espectadores
La dulce combinación con que se da
La clave, el golpe
El quinto y el tumbador
Oye mujer, oye mujer, mujer
Quisiera verte encendida
Prendida de llama ardiendo
Verte en la calle corriendo
Mientras te dure la vida
Que sea triste y esparcida
Que nada ni para nadie
Que conserve tu memória
Que si tú no mueres quemada
Porque ese no es tu destino
Que la garra de una fiera
Haga tu liquidación
O que te coma un león
Un lobo, o una pantera
Coro: Bibio ala tana tana, bibio yaré
Coro: Traigo en la mano caliente, andero, su warará
Estilo: Guaguancó
Grabación: Los Muñequitos, “Guaguancó Vol. 1”
Oigan de nosotros,
el cantar maravilloso
Muy lleno de voces
les brindamos caballeros
A todo en general
Nuestro armonioso cantar
Oid, espectadores
Oid, espectadores
La dulce combinación con que se da
La clave, el golpe
El quinto y el tumbador
Oye mujer, oye mujer, mujer
Quisiera verte encendida
Prendida de llama ardiendo
Verte en la calle corriendo
Mientras te dure la vida
Que sea triste y esparcida
Que nada ni para nadie
Que conserve tu memória
Que si tú no mueres quemada
Porque ese no es tu destino
Que la garra de una fiera
Haga tu liquidación
O que te coma un león
Un lobo, o una pantera
Coro: Bibio ala tana tana, bibio yaré
Coro: Traigo en la mano caliente, andero, su warará
El chisme de la cuchara
Compositor: Florencio Calle
Estilo: Guaguancó
Grabación: Los Muñequitos, “Guaguancó, Vol. 1”
Palanganas esmaltadas
Sartenes y cucharones
Tapas de cazuelas
Platos para fregar
Y esa taza porcelana
Que es traida de Japón
No me la toques mamá,
Que me la rompes
Un maestro culinario
Parado frente al fogón
Le preguntó al cucharón
¿Compadre cómo está el caldo?
Y este algo enojado
Contestó de tal manera
A mi no me utilizaron
Cogieron la espumadera
Ahora, dijo la cuchara
Dialogando con la tapa
Él que le sigue a esa gente
Por mi madre se arrebata
Aquí se va darle caso
Esto te digo yo
De querer tomar el caldo
Con mi hermano el tenedor
Coro: No me la toques mamá, que me la rompes
Estilo: Guaguancó
Grabación: Los Muñequitos, “Guaguancó, Vol. 1”
Palanganas esmaltadas
Sartenes y cucharones
Tapas de cazuelas
Platos para fregar
Y esa taza porcelana
Que es traida de Japón
No me la toques mamá,
Que me la rompes
Un maestro culinario
Parado frente al fogón
Le preguntó al cucharón
¿Compadre cómo está el caldo?
Y este algo enojado
Contestó de tal manera
A mi no me utilizaron
Cogieron la espumadera
Ahora, dijo la cuchara
Dialogando con la tapa
Él que le sigue a esa gente
Por mi madre se arrebata
Aquí se va darle caso
Esto te digo yo
De querer tomar el caldo
Con mi hermano el tenedor
Coro: No me la toques mamá, que me la rompes
Oct 16, 2007
Los beodos
Compositor: Lorenzo Martínez (?)
Estilo: Guaguancó
Grabación: Los Muñequitos, “Guaguancó Vol. 1”
Como adoran el santón en
La tribú salvaje
Como adoran el dios Baco
Los beodos
Da tristeza al ver
Cómo se arrastran
Cual reptiles por el lodo
Ninfula de kanana enfono
Llamarnos a nosotros escoria
Eso sí tiene que ver
(bis)
Nos dan ese apelativo
Sin saber por qué
Público, tu juzgará
Yo me puse a descubrir
Un nuevo descubrimiento
Me faltaba el instrumento
Y me puse a renegar
La maldición que me eché:
Que ojalá rico me viera
Que el río Almendares creciera
De vino tinto y jerez
Ligado con Triple Sec
O con ginebra holandesa
Que los charcos de cerveza
Me sirvieran de jabón
Y me tirara de cabeza
Dentro de un manantial de ron
Coro: Guaguancó chumbo más bella
Estilo: Guaguancó
Grabación: Los Muñequitos, “Guaguancó Vol. 1”
Como adoran el santón en
La tribú salvaje
Como adoran el dios Baco
Los beodos
Da tristeza al ver
Cómo se arrastran
Cual reptiles por el lodo
Ninfula de kanana enfono
Llamarnos a nosotros escoria
Eso sí tiene que ver
(bis)
Nos dan ese apelativo
Sin saber por qué
Público, tu juzgará
Yo me puse a descubrir
Un nuevo descubrimiento
Me faltaba el instrumento
Y me puse a renegar
La maldición que me eché:
Que ojalá rico me viera
Que el río Almendares creciera
De vino tinto y jerez
Ligado con Triple Sec
O con ginebra holandesa
Que los charcos de cerveza
Me sirvieran de jabón
Y me tirara de cabeza
Dentro de un manantial de ron
Coro: Guaguancó chumbo más bella
Mi quinto
Compositor: Pascual Herrera
Estilo: Guaguancó
Grabación: Los Papines, “Guaguancó Vol. 1”
Oye mi quinto bongó
Qué lindo suena
(bis)
Son los muchachos
Que están tocando
Un bonito guaguancó
(bis)
Alfredo en el tumbador
Luisito en el tres
Y Papín tocando el quinto
(bis)
El cariño de una madre
No tiene comparación
Ella todo lo perdona
Le nace del corazón
Yo a mi madre la venero
No pienso nunca perderla
La muerte quiero primero
Antes de dejarla de quererla
Oye mi quinto bongó
Qué lindo suena
(bis)
Coro: ¡Oye mi quinto bongó!
Estilo: Guaguancó
Grabación: Los Papines, “Guaguancó Vol. 1”
Oye mi quinto bongó
Qué lindo suena
(bis)
Son los muchachos
Que están tocando
Un bonito guaguancó
(bis)
Alfredo en el tumbador
Luisito en el tres
Y Papín tocando el quinto
(bis)
El cariño de una madre
No tiene comparación
Ella todo lo perdona
Le nace del corazón
Yo a mi madre la venero
No pienso nunca perderla
La muerte quiero primero
Antes de dejarla de quererla
Oye mi quinto bongó
Qué lindo suena
(bis)
Coro: ¡Oye mi quinto bongó!
Subscribe to:
Posts (Atom)
María Rafaela
Compositor: Desconocido Estilo: Columbia Grabación: Yoruba Andabo, "El Callejón de los Rumberos" ¡Güiro! ma, ma Bom bom boró...
-
Compositor: Folklore (Espiritismo) Estilo: Cantos Espiritistas y cantos de Palo Grabación: Los Muñequitos de Matanzas “Tambor de Fuego” So...
-
Compositor: Desconocido Estilo: Guaguancó Grabación: Orlando Contreras, "Guaguancó" A ti na' ma', te quiero a ti na' m...
-
Compositor: Jesús Alfonso Estilo: Yambú Grabación: Los Muñequitos, “Congo Yambumba” Yo me enteré, Que tú andas diciendo Que eres un palo, Mi...